COMUNICADO
- Directorio
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
La Asociación Gremial de Arquitectos Consultores de Chile A.G. – ARCO A.G. a través del presente comunicado, pone en conocimiento a las autoridades, los consultores y la ciudadanía en general, la crítica situación que atraviesa el sector de las consultorías de diseño de la infraestructura pública en nuestro país. Esta crisis no es meramente gremial; representa una amenaza directa a la eficiencia, la calidad y la oportunidad de la inversión pública, con consecuencias tangibles para la vida de cada ciudadano y la eficacia de la gestión estatal de las autoridades.
La base misma donde se conciben y optimizan los proyectos de infraestructura esencial – hospitales, escuelas, viviendas, equipamientos – enfrenta un escenario insostenible. El sector del diseño sufre una subvaloración crónica de sus honorarios, que se han estancado frente al aumento de los costos de construcción e inflación. Esta "falsa economía" inicial, donde la inversión en diseño en Chile (rango del 2% al 3% del costo de construcción) es significativamente menor que los estándares internacionales (7% al 10%), no genera ahorro, sino que se traduce en ineficiencias y sobrecostos considerables en las fases posteriores. El diseño lleva a proyectos sub-óptimos que, debido a los extensos procesos de revisión y retrasos, incluso pueden volverse normativamente obsoletos antes de construirse, debiendo ser re-licitados para su actualización. Este ciclo de rediseño y demoras incrementa el costo final para los ciudadanos y retrasa la entrega de obras vitales para mejorar la calidad de vida.
Uno de los síntomas más graves de esta crisis es la extensión desproporcionada de los plazos contractuales. Nuestros datos revelan demoras en las fases de revisión por parte de los organismos públicos – atribuidas a ineficiencias administrativas, falta de agilidad y la complejidad de la "permisología" – que, en la práctica, llegan a dilatar los plazos originales de una consultoría hasta en un 900% en casos de alta complejidad. Esta situación, marcada por una clara desigualdad donde los plazos del consultor son perentorios y los del revisor referenciales, no solo genera pérdidas financieras devastadoras para las oficinas de diseño, sino que retrasa dramáticamente la puesta a disposición de equipamientos públicos cruciales para la ciudadanía y desorganiza significativamente la planificación y ejecución de sus propias gestiones como autoridades, mermando la eficiencia en el uso del tiempo y los recursos públicos.
A lo anterior se suman bases de licitación a menudo ambiguas y con especificaciones abiertas, que derivan en conflictos y un sin fin trabajos adicionales, y criterios de evaluación que priorizan el precio más bajo por sobre la calidad técnica, incentivando ofertas temerarias que comprometen la excelencia del diseño desde su origen. Sumado a ello, el incumplimiento sistemático de los plazos de pago, que, además de asfixiar financieramente a las empresas, contradice el espíritu de la Ley de Pago a 30 Días y afecta la credibilidad del sistema contractual público.
La suma de estos factores genera un grave desincentivo para que los profesionales y oficinas de consultoría más experimentados y capacitados participen en licitaciones públicas. Esta fuga de talento, evidenciada, por ejemplo, en la ausencia de arquitectos galardonados con el Premio Nacional de Arquitectura en la consultoría estatal, debilita la capacidad técnica intrínseca del propio Estado para acceder a diseños de alta calidad en el futuro. Esto no solo afecta la calidad de la infraestructura a largo plazo, sino que también impacta en su capacidad de gestión y ejecución eficiente.
ARCO A.G. ha realizado un diagnóstico detallado de estas problemáticas y está elaborado propuestas concretas para construir un sistema de consultoría pública más justo, transparente y eficiente. Este comunicado tiene como propósito abrir un canal de diálogo y colaboración con todos los actores del sistema, para trabajar conjuntamente en la implementación de soluciones. Creemos firmemente que abordar esta crisis es esencial para dignificar nuestra profesión, optimizar la inversión pública y, fundamentalmente, asegurar que la ciudadanía cuente con la infraestructura de calidad que merece, fortaleciendo al mismo tiempo la eficacia de la gestión estatal.
Ponemos a disposición de todos los actores del sistema nuestro diagnóstico y nuestra voluntad de colaborar.
Atentamente,
Asociación Gremial de Arquitectos Consultores de Chile, ARCO A.G.
Jorge Heitmann G. - Presidente (Pan Estudio)
Mauricio Méndez B. - Vicepresidente (MM Arquitectos Consultores Ltda.)
Isabel Martínez R. - Secretaria (Martínez Crea Espacio Ltda.)
Francisco Azagra P. - Tesorero (Regeneraxión Arquitectos Ltda.)
Cristóbal Valenzuela U. - Director (MAZO arquitectos Ltda.)
Santiago, 20 de agosto de 2025
Descarga este comunicado en PDF aquí.
Comments